La psicoterapia es una herramienta esencial para el cuidado de la salud mental. Gracias a los avances en la investigación, existen terapias psicológicas basadas en evidencia científica que han demostrado ser efectivas para aliviar el sufrimiento emocional y mejorar la calidad de vida. Si buscas apoyo para problemas como la ansiedad, la depresión o simplemente quieres mejorar tu bienestar, acudir a un terapeuta especializado es un paso fundamental.
¿Qué es la psicoterapia?
Según la American Psychological Association (APA), una de las asociaciones más importantes de la psicología a nivel mundial, la psicoterapia es un tratamiento colaborativo entre la persona consultante y el o la terapeuta, con el objetivo de aliviar el sufrimiento y/o construir equilibrio emocional. Como afirma la reconocida terapeuta e investigadora Marsha M. Linehan, la psicoterapia ayuda a las personas a vivir una vida que merezca la pena ser vivida.
¿Qué son las terapias psicológicas basadas en evidencia?
Las terapias psicológicas basadas en evidencia son tratamientos que han sido validados por estudios rigurosos, cuentan con un manual de tratamiento claramente descrito, y han demostrado resultados positivos en la práctica clínica. Algunas de las principales terapias son:
¿Qué debo tener en cuenta para obtener buenos resultados?
Para obtener resultados que te ayuden a sentirte mejor y vivir una vida digna, considera lo siguiente:
1. Confía en un o una terapeuta con credenciales adecuadas.
Asegúrate de que el o la terapeuta tenga formación especializada en psicoterapia, como diplomados o maestrías. Recuerda que una licenciatura en psicología clínica o general no acredita al profesional para brindar una intervención psicoterapéutica. Para ser especialista en psicoterapia, es importante que el profesional cuente con formación académica formal.
¡No dudes en pedir sus cédulas profesionales, es completamente válido!
2. Elige a alguien que utilice terapias basadas en evidencia científica.
Un terapeuta con formación en terapias basadas en evidencia utilizará métodos que han sido probados científicamente para ser efectivos. Esto significa que no solo confía en su experiencia profesional, sino que aplica tratamientos que han demostrado ser exitosos en una amplia gama de estudios.
Así, cuando alguien afirme que la terapia que brinda es efectiva, pregúntale en qué datos se basa para afirmarlo y cuáles son las pruebas que lo respaldan.
3. Participa activamente en tu proceso terapéutico.
La psicoterapia es un esfuerzo conjunto. No se trata de recibir instrucciones, sino de comprometerte con el proceso y tomar acción. Tu terapeuta será tu guía, pero el avance depende también de tu participación activa, siempre a tu propio ritmo y con el apoyo necesario.
4. Exprésate y haz preguntas.
Tu opinión es esencial. Si sientes que algo no está funcionando o tienes dudas, compártelas con tu terapeuta. Esto es parte del proceso y permite ajustar el tratamiento para que sea más efectivo.
5. Asiste regularmente a las sesiones.
La constancia es clave para lograr los cambios que buscas. Asistir regularmente te permitirá avanzar de manera constante y consolidar los cambios a largo plazo, tal como acordaste con tu terapeuta.
Recuerda que los buenos y buenas terapeutas deben ofrecer tratamientos que saben que funcionan, en lugar de aquellos que creen que funcionarán.
Si te gustaría conocer más sobre cómo funciona la psicoterapia, haz clic aquí
Si deseas conocer qué terapias no funcionan, haz clic aquí
¡GRACIAS POR LLEGAR HASTA EL FINAL
NOS VEMOS EN UNA NUEVA LECTURA!
Bibliografía
Álvarez García, H. B. (2019). Terapias Contextuales. Una propuesta clínica desde una perspectiva post Skinneriana. Revista Electrónica de psicología Iztacala, 22 (2).
Daset, L. R. y Cracco, C. (2013). Psicología basada en la evidencia: algunas cuestiones básicas y una aproximación a través de una revisión bibliográfica. Ciencias Psicológicas, VII (2), 209-220.
Echeburúa, E., Salaberría, K., De Coral, P., Polo López, R. (2010).Terapias Psicológicas Basadas en la Evidencia: Limitaciones y retos de futuro. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XIX (3), 247-256.